A donde se fue la mar, soleares: El sentir andaluz con mirada contemporánea. Miguel Ángel Arcas nos ofrece un cancionero de soleares que dialogan con la tradición flamenca y la realidad actual.
Hay existencias
Hay existencias
A donde se fue la mar es un cancionero singular del poeta granadino Miguel Ángel Arcas, que con una voz moderna y consciente de su tiempo y espacio, recoge el pulso de la rica tradición andaluza. Como bien señala Juan Pinilla, la soleá, esa forma breve y profunda de tres versos, se convierte en el vehículo perfecto para condensar siglos de sentir popular y filosofía, al igual que la copla.
Arcas se inscribe con naturalidad en la genealogía de grandes poetas como Machado y Lorca, quienes entendieron el cante no solo como estética, sino como una profunda forma de pensamiento arraigada en el sentir del pueblo. En estas soleares, la tradición flamenca establece un diálogo vivo y vibrante con la cotidianidad de nuestros días.
Los versos de A donde se fue la mar abordan con sensibilidad y lucidez temas tan diversos como la política, los amores fugaces, la lucha de clases, la precariedad y la memoria de la tierra. En ellos resuenan los ecos de la pena honda, característica del flamenco, pero también emerge una chispa festiva, la alegría que palpita en los encuentros y celebraciones.
Este poemario es una invitación a sumergirse en la esencia del sentir andaluz a través de una mirada poética actual y comprometida. Miguel Ángel Arcas logra, con la concisión de la soleá, expandir universos de significado y emoción, conectando la raíz cultural con las inquietudes del presente.
Dimensiones | 138 × 207 × 6 mm |
---|---|
Tapa acabado | Laminado mate |
Encuadernación | PUR |
Páginas | 68 |
Papel | Reciclado 90 |
Tapa tipo | Blanda |
Envío gratis en pedidos superiores a 10,00€ IVA incluido.